Inauguración en LA GALERÍA: Jueves 4 de agosto 7.30 pm
Gabriela Hennig (República Dominicana 1954)
Título de Artes Plásticas con Distinción Summa Cum Laude. Lima, Perú (2006); egresada de la Carrera de Arte en Corriente Alterna, Medalla de Oro, Lima, Perú (1998).
Exposiciones individuales: Gotas, Galería Artco, Lima, Perú (2008); Semillas, Galería Artco, Lima, Perú (2006).
Exposiciones colectivas recientes: Lima Photo 2011, Lima (2011), Lima Photo 2010, Lima (2010); Medalla de Oro, Corriente Alterna, Lima (2009); Reencuentros 2, Corriente Alterna, Lima (2007); Noche de Arte, Museo de la Nación, Lima (2006); Festival de Arte Contemporáneo, Barranco, Lima; Menarquías, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima; Piel, Sala Luis Miró Quesada Garland, Lima; Noche de Arte, Residencial del Embajador de los EE.UU; Arte Joven, Galería Praxis, Lima, Perú; Método de Duda, Galería Artco, Lima (2003); Nada Corriente, Colectiva fotográfica, Universidad el Pacífico, Lima (2002); Instalación, Centro Cultural de San Marcos, Lima (2000).
La muestra consta de 10 fotografías digitales de mediano formato de algas secadas y pegadas sobre superficies transparentes, y una instalación conformada por 1 manta de algas verdes lechuga de 80 x 230 cm.; 1 manta de algas pardas de 134 x 220 cm.; un manto de yuyos de 115 x 450 cm.; y 2 cajas de luz conteniendo algas. La artista en este proyecto busca resaltar la importancia que las algas tienen para la humanidad y la infinita belleza que pueden contener: Algas como eslabón de la continuidad en la evolución de la creación. Algas como creciente factor económico, especialmente para la alimentación y la diversidad de bio-reservas. Algas como llave para el futuro, por lo que la protección del medio ambiente debe incluirlas.
Hennig se ha caracterizado por la recolección, selección y manipulación de material orgánico, el cual utiliza como medio; durante décadas pacientemente ha secado semillas, pieles de pollo y de pescado, cociéndolas o fusionándolas con objetos, otorgándoles una nueva dimensión artística, creando a partir de elementos de desecho magníficas piezas que nos invitan a reflexionar sobre nuestro compromiso con la vida y el medio ambiente. Las mantas de algas son creadas dentro de un complicado proceso que implica varias etapas: recolección de las algas por buzos en el lecho marino de Pucusana y Paracas, selección, lavado y secado; debido a la fragilidad de las algas, éstas solo pueden ser presentadas sobre soportes de acrílico, invadiendo el espacio en diferentes niveles para dar la sensación de flotar.
La muestra podrá ser visitada hasta el sábado 20 de agosto en LA GALERÍA de lunes a viernes de 11 a 8 p.m. y sábados de 4 a 8 p.m. en Conde de la Monclova 255 – San Isidro. TEL 4221099 – 2223736.
Agradeciendo la publicación de la presente,
e-mail: lagaleria@terra.com.pe